
Joan Miró (Barcelona, 20 de abril de 1893-Palma de Mallorca, 25 de diciembre de 1983) fue un pintor, escultor, grabador y ceramista español, considerado uno de los máximos representantes del surrealismo. En sus obras reflejó su interés en el subconsciente, en lo «infantil» y en la cultura y tradiciones de Cataluña.
Aunque se le asocia al arte abstracto por su estilo maduro de formas estilizadas e imaginarias, en su juventud se inició en la figuración, con fuertes influencias fauvistas, cubistas y expresionistas, pasando a una pintura plana con cierto aire naïf, como lo es su conocido cuadro La Masía del año 1920. A partir de su estancia en París, su obra se vuelve más fantasiosa y onírica, coincidiendo con los puntos del surrealismo e incorporándose a este movimiento.
Uno de sus grandes proyectos fue la creación en 1975 de la Fundación Joan Miró, ubicada en Barcelona, centro cultural y artístico para difundir las nuevas tendencias del arte contemporáneo, que se constituyó con un gran fondo de obras donadas por el autor. Otros lugares con importantes fondos de sus obras son: la Fundación Pilar i Joan Miró, en Palma de Mallorca; el Museo Reina Sofía y el Espacio Miró en Madrid; el Centro Pompidou, en París; el MOMA, en Nueva York y la Fundación Mas Miró, en Mointroig, dónde pasó la mayoría de sus veranos.

Gouache, tinta, lápices colores y ceras sobre papel 52 x 29 cm Pieza única original

Gouache, lápices colores y ceras sobre papel
64,5 x 93 cm
Pieza única original

Gouache y pastel sobre papel
65 x 50 cm
Firmado abajo a la derecha

aguafuerte nº874 de ESPRIU-MIRO 1975
Tinta azul ( bolígrafo ) sobre papel
Fechado abajo a la derecha 26/XI/74
Papel Parchemin L.A.R. – Galgo
27,2 x 21,5 cm.

Oleo sobre tela
54 x 73 cm
Firmado en la parte inferior derecha

Oleo y gofrado a fuego sobre cartón.
69 x 54 cm.

Gouache, tinta y ceras sobre papel
69 x 52 cm
Pieza única

Maqueta original gouache de varios colores
sobre gravado en negro sobre papel
Papel Arches
33,5 x 25,8 cm.
Pieza única.

Grabado
28 x 22 cm
Pieza única